Inseminación artificial

La inseminación artificial es un tratamiento de fertilidad por el cual se coloca semen a la mujer utilizando un tubo ya sea en el cuello del útero (IIC) o en el útero (IIU). Se utiliza como método alternativo para lograr embarazos. Este procedimiento se realiza más comúnmente cuando existen factores de infertilidad masculina o femenina o cuando se usa esperma de donante.

La IIC e IIU son procedimientos muy rápidos y sin dolor que se pueden intentar muchas veces sin lesiones a la persona que los recibe. La inseminación se puede realizar usando tanto un ciclo natural (cronometrada al ciclo natural de la mujer) como un ciclo estimulado (uso de hormona folículoestimulante).

La paciente puede analizar con su médico qué método es preferible para su situación. En general, el método menos agresivo de ciclo natural se intenta antes que el otro. Muchas personas creen que 2 ó 3 ciclos de cada uno son el número máximo que se debe intentar antes de pasar a una opción de tratamiento de fertilidad más agresivo. Un índice de éxito que se sugiere comúnmente para inseminación artificial sin factores de fertilidad femenina es de 12,5% por ciclo de IIU. Los índices pueden aumentar si se utiliza Clomid (citrato de clomifeno) o un ciclo estimulado (FSH). En general, las mujeres que ovulan regularmente muchas veces se someten a 4 ó 6 ciclos de inseminaciones de donantes sin estimulación ovárica antes de pasar a innovaciones más fuertes. De este modo, se reduce el riesgo de embarazos múltiples y sus consecuencias.

IMPORTANTE: La ley de California requiere se completen pruebas de laboratorio antes de la inseminación artificial. Si las dos partes de una pareja están involucradas en el procedimiento, las pruebas de laboratorio de VIH I y II, VLTH I y II, antígeno de superficie de hepatitis B, virus de hepatitis C y RPR se deben realizar a las dos personas. Las pruebas se deben haber llevado a cabo dentro de los 6 meses para ser válidas.

Método de inseminación artificial

El procedimiento de inseminación implica la inyección de esperma preparado en el tracto reproductor femenino a través de la vagina. Este procedimiento es realizado por un médico, una enfermera experta registrada u otros especialistas con entrenamiento especial en este campo de tratamiento de fertilidad.

Banco De Esperma Centro de Fertilidad de California puede proporcionar dos tipos de inseminación según las indicaciones de su médico:

  • Inseminación intracervical (depositando esperma en la cavidad cervical).
  • Inseminación intrauterina (depositando esperma en el útero). En este caso, el esperma debe estar específicamente preparado o "lavado" para prevenir posibles complicaciones.

En ambos casos, las inseminaciones se realizan en el momento de la ovulación o antes. La ovulación se determina controlando el ciclo menstrual, midiendo la temperatura corporal basal, evaluando la calidad de la mucosidad cervical, usando elementos de predicción de la ovulación y/o ecografías ginecológicas

Duración del procedimiento de inseminación

El procedimiento de inseminación lleva de 5 a 10 minutos y generalmente es realizado una o dos veces al mes hasta obtener el embarazo. Se utiliza un vial de muestra para un intento de inseminación. Sin embargo, algunos médicos prefieren utilizar dos viales por inseminación o incluso realizar dos inseminaciones por ciclo. Nadie puede predecir cuántos viales se necesitarán para lograr un embarazo. Estos viales también se pueden utilizar en técnicas de reproducción avanzadas como FIV.

Share: